Persona anciana y salud: familia y entorno
- Objetivos
- Dirigido a
- Programa
- Docentes
- Acreditación académica
Matricúlate aquí
MODALIDAD: On-line | FECHA INICIO: 2 de abril de 2014 |
PRECIO: 719 € | FECHA FINALIZACIÓN: 23 de junio de 2014 |
IDIOMA: Castellano | CRÉDITOS: 14 ECTS* *1 crédito equivale a 25 horas del trabajo del alumno/a |
Objetivos
- Profundizar en las particularidades de las instituciones dedicadas a la atención gerontológica y a los profesionales que componen sus equipos asistenciales.
- Estudiar la vivencia de la muerte en el entorno de las personas mayores, diferenciando los aspectos culturales significativos y los procesos de acompañamiento en el duelo.
- Establecer elementos de debate en la consideración de las personas mayores en situación de dependencia y final de la vida.
Dirigido a
Profesionales del sector sanitario, social, sociosanitario, así como de otras disciplinas, interesados en adquirir o ampliar conocimientos en la persona anciana y su salud.
Programa
- Vejez, sociedad y economía.
- Salud y enfermedad en el envejecimiento.
- Envejecimiento, dependencia y cuidados informales.
- Envejecimiento y final de vida.
Este programa forma parte del Máster en Gerontología Social. Una vez cursado, tienes la posibilidad continuar el itinerario formativo.
Docentes
Dra. Pilar Torres Egea.
Licenciada en Antropología Social y Cultural. Doctora por la Universitat de Barcelona. Diplomada en Enfermería. Profesora titular de la Universitat de Barcelona.
Dr. Ángel Bartolomé Puerto.
Licenciado en Derecho. Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona. Máster en Gerontología Social. Profesor titular de la Universitat de Barcelona.
Acreditación Académica
Certificado de asistencia y aprovechamiento por la Universitat de Barcelona.
Curso diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 14 créditos ECTS.
- 1. ¿Cómo me matriculo?
- 2. Formulario de Matrícula
- 3. ¿Qué hago ahora?
Para iniciar el proceso de matrícula hay que:
Rellenar el formulario de matrícula
Que encontrarás en el siguiente enlace:
Formulario de Matrícula >
Cuando hayas comprobado tus datos personales del formulario y lo hayas enviado, podrás iniciar el proceso de pago de tu matrícula.
Abonar el importe de la matrícula
Una vez recibida tu solicitud de matrícula, recibirás un correo electrónico (en la dirección que hayas indicado en el mismo formulario) de bienvenida donde encontrarás el enlace de “Gestión de pagos” para completar el proceso de abono de las tasas de matrícula del programa:
- 10% en concepto de reserva de plaza
- y el 90% restante antes del inicio del programa.
Remitirnos la documentación requerida
La documentación académica requerida es para la obtención del título o certificado final y el importe especificado de la matrícula se deben formalizar y entregar antes del inicio del curso.
La información básica sobre la documentación que nos tendrás que facilitar antes del inicio del curso para tu admisión es la siguiente:
- DNI escaneado.
- Fotocopia del título universitario (no compulsado).
Recuerda que la matrícula sólo será efectiva cuando dispongamos de la documentación necesaria del programa y se haya efectuado el pago de las correspondientes tasas de matrícula.
(*)Devoluciones
El IL3-UB procederá a la devolución de los importes totales satisfechos en los casos de anulación de un programa o bien de no resultar admitido.
Se admiten solicitudes de devolución de matrícula antes del inicio del curso. En este caso, el IL3-UB retendrá el 10% del importe total del programa (reserva de plaza), en concepto de gastos de tramitación. Una vez iniciado el curso, no habrá derecho de devolución.
Anulaciones
El IL3-UB se reserva el derecho de suspender el curso hasta una semana antes de su inicio. En este caso, el IL3-UB procederá a devolver las cantidades satisfechas.
Alumnado con titulación española
- Fotocopia compulsada, por las dos caras, original del DNI, NIE o pasaporte vigente (países UE).
- Una fotografía en color, en formato carnet y en soporte digital (enviar por correo electrónico).
- Fotocopia compulsada del título universitario de diplomado, licenciado o de la certificación acreditativa de su expedición.(*)
- Breve currículum vitae en soporte digital (enviar por correo electrónico).
- Comprobante de pago de la matrícula.
Alumnado con titulación extranjera comunitaria (UE)
- Fotocopia compulsada, por las dos caras, original del DNI, NIE, pasaporte vigente o bien el documento de identidad expedido por la autoridad competente de tu país.
- Una fotografía en formato carnet y en soporte digital (enviar por correo electrónico).
- Fotocopia compulsada original del título universitario o de la certificación acreditativa de su expedición y su traducción por un traductor jurado.
- Fotocopia compulsada original del certificado de las materias cursadas para la obtención del título universitario y su traducción por un traductor jurado.
- Solicitud de autorización del rector [descárgatela].
- Breve currículum vitae en soporte digital (enviar por correo electrónico).
- Comprobante de pago de la matrícula.
- También se podrá solicitar cualquier otra documentación que se considere necesaria para analizar la equivalencia de la titulación universitaria presentada.
Requisitos de los documentos presentados:
- Todos los documentos deben ser originales o bien una copia compulsada original.
- En el caso de no tratarse de las dos lenguas oficiales (catalán/español), deben ir acompañados de la correspondiente traducción jurada al español o al catalán, documentación que también deberás compulsar y/o legalizar. La traducción debe estar realizada por un traductor jurado debidamente autorizado e inscrito en España, por cualquier representación diplomática o consular del estado español al extranjero, o bien por la representación diplomática o consular en España de tu país.
Alumnado con titulación extranjera no comunitaria
- Fotocopia compulsada, por las dos caras, original del DNI, NIE o pasaporte vigente.
- Una fotografía en formato carnet y soporte digital (enviar por correo electrónico).
- Fotocopia compulsada original del título universitario o de la certificación acreditativa de su expedición y su traducción por un traductor jurado y legalizada por vía diplomática o notarial.
- Fotocopia compulsada original del certificado de las materias cursadas para la obtención del título universitario y su traducción por un traductor jurado y legalizada por vía diplomática o notarial.
- Solicitud de autorización del rector [descárgatela].
- Breve currículum vitae en soporte digital (enviar por correo electrónico).
- Comprobante de pago de la matrícula.
- También se podrá solicitar cualquier otra documentación que se considere necesaria para analizar la equivalencia de la titulación universitaria presentada.
El acceso a nuestros estudios de postgrado por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación en España del título extranjero ni su reconocimiento, a otros efectos que no sean los de realizar el curso o cursos matriculados.
Requisitos de los documentos presentados:
- Debes presentarlos legalizados por la vía diplomática, notarial o, si procede, con la apostilla del Convenio de La Haya.
- Todos los documentos deben ser originales. Recomendamos que una vez realizado el proceso de legalización de los documentos originales, hagas copias compulsadas por notario español o por la representación diplomática española en tu país, y que sean estas copias compulsadas originales, las que nos remitas.
- En el caso de no tratarse de las dos lenguas oficiales (catalán/español), deben ir acompañados de la correspondiente traducción jurada al español o al catalán, documentación que también deberás compulsar y/o legalizar. La traducción debe estar realizada por un traductor jurado debidamente autorizado e inscrito en España, por cualquier representación diplomática o consular del estado español al extranjero, o bien por la representación diplomática o consular en España de tu país.
Más información sobre los procesos de legalización de tu titulación extranjera
PROCESO DE LEGALIZACIóN
A) Proceso de legalización por la vía diplomática de una titulación extranjera
Proceso que permite certificar la validez de los estudios realizados fuera del territorio de la Unión Europea. Este proceso se rige por los convenios internacionales que se aplican entre el país que emite el título académico y el país donde se desea acreditar la titulación. Por este motivo, la tramitación dependerá del país de origen de la titulación académica:
Para los países firmantes del Convenio de La Haya el trámite consta de 2 pasos:
1) Aportar los documentos originales a la autoridad competente del país de origen, probablemente el Ministerio de Educación, para el reconocimiento de las firmas de las autoridades académicas que expiden el documento.
2) Aportar la documentación a las autoridades competentes en cuestiones de legalización (designadas en el Convenio) con el fin de plasmar la apostilla en los documentos. Información más detallada sobre el proceso de legalización por la vía diplomática:
Listado de países firmantes del Convenio de La Haya:
Para los países firmantes del Convenio Andrés Bello el trámite consta de 3 pasos:
1) Aportar los documentos originales a la autoridad competente del país de origen (probablemente el Ministerio de Educación), para el reconocimiento de las firmas de las autoridades académicas que expiden el documento.
2) Legalizar la documentación anterior por parte del Ministerio de Asuntos Extranjeros del país de origen.
3) Legalizar la documentación del paso 2 por parte de la representación diplomática o consular española en el país de origen.
Para los otros países el trámite consta de 3 o 4 pasos:
1) Aportar los documentos originales a la autoridad competente del país de origen (probablemente el Ministerio de Educación), para el reconocimiento de las firmas de las autoridades académicas que expiden el documento.
2) Legalizar la documentación anterior por parte del Ministerio de Asuntos Extranjeros del país de origen.
3) Legalizar la documentación del paso 2 por parte de la representación diplomática o consular española en el país de origen.
4) Tan solo en caso necesario, se exigirá la legalización de la documentación del paso 3 por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España (en Madrid).
B) Proceso de legalización por la vía notarial de una titulación extranjera
http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=24&area=titulos/legalizacion
Proceso que permite certificar la validez de los estudios realizados fuera del territorio español. La mayoría de documentación académica que se legaliza por esta vía son los títulos, certificados y diplomas correspondientes a estudios propios de las universidades o bien de centros y academias no oficiales. Este proceso de legalización por vía notarial se rige por los convenios internacionales que se aplican entre el país que emite el título académico y el país donde se desea acreditar la titulación. Por este motivo, la tramitación dependerá del país de origen de la titulación académica:
Para los países firmantes del Convenio de La Haya el trámite consta de 2 pasos:
1) Aportar los documentos originales a la autoridad notarial competente que conozca o disponga del registro de las firmas del documento académico. En todos los casos habrá que dirigirse al centro donde se ha expedido la titulación que hay que legalizar, que remitirán al notario que las conoce.
2) Aportar los documentos con la firma del notario anterior al decano del colegio notarial al cual pertenece para que proceda a apostillar la documentación con la postilla del Convenio de La Haya.
Para los otros países el trámite consta de 5 pasos:
1) Aportar los documentos originales a la autoridad notarial competente que conozca o disponga del registro de las firmas del documento académico. En todos los casos habrá que dirigirse al centro donde se ha expedido la titulación que hay que legalizar, que remitirán al notario que las conoce.
2) Aportar los documentos con la firma del notario anterior al decano del colegio notarial al cual pertenece para que proceda a su reconocimiento.
3) Aportar la documentación resultante a la Sección de Legalización del Ministerio de Justicia español con el fin de legalizarla.
4) Aportar la documentación del punto 3 a la Sección de Legalizaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores con el fin de legalizarla.
5) Reconocimiento de las firmas anteriores por parte de la representación diplomática o consular española al país donde se deba presentar el documento.
Información más detallada sobre el proceso de legalización por la vía notarial:
http://www.educacion.es/mecd/jsp/plantilla.jsp?id=24&area=titulos/legalizacion
- 1. ¿Cómo me matriculo?
- 2. Formulario de Matrícula
- 3. ¿Qué hago ahora?
El periodo de matriculación para esta edición del curso ha finalizado.
- 1. ¿Cómo me matriculo?
- 2. Formulario de Matrícula
- 3. ¿Qué hago ahora?
Tu solicitud de matrícula se ha enviado correctamente
Y ahora, ¿Qué hago?
Una vez recibida tu solicitud de matrícula, recibirás un correo electrónico (en la dirección que hayas indicado en el mismo formulario) de bienvenida donde encontrarás el enlace de "Gestión de pagos" para completar el proceso de abono de las tasas de matrícula.
Este proceso dependerá del programa escogido y está definido en el correo electrónico que recibirás. Es importante que consultes el enlace que se te facilitará en el que se indican todos los detalles.
Sin embargo, y como datos generales:
- Los programas de corta duración prevén un único pago del 100 de su importe.
- Los programas de larga duración (maestría y postgrados) disponen de un pago fraccionado en dos plazos del 10, en concepto de reserva de plaza, y del 90 antes del inicio del programa.
- Los programas de dos años disponen de tres plazos de pago, el 10 al inicio del proceso, un porcentaje antes del inicio del programa, y la diferencia antes del inicio del segundo año.
Paralelamente, un asesor comercial de nuestra institución se pondrá en contacto contigo para ayudarte a lo largo del proceso de matrícula. Puedes ponerte en contacto a través de los datos proporcionados en el mensaje de correo que habrás recibido.
Recuerda que la matrícula sólo será efectiva cuando dispongamos de la documentación necesaria del programa y se haya efectuado el pago de las correspondientes tasas de matrícula.
¿Cómo puedo saber el estado de mi matrícula?
A través de tu enlace de "Gestión de Pagos" podrás consultar el estado de pago de tu matrícula.
Asimismo, una vez hayamos recibido la confirmación de cada importe liquidado, recibirás un correo electrónico donde se te confirmará el estado de los pagos. En los programas con un único pago, sólo recibirás el correo de confirmación. En los casos de los pagos fraccionados, recibirás dos mensajes de confirmación de reserva de plaza y de matrícula.
Recuerda que, a pesar del pago de las tasas, tu matrícula quedará sin efectos en caso de no entregar la documentación académica necesaria para tu admisión, lo que no dará derecho a la devolución de los importes satisfechos.
(*)Devoluciones
El IL3-UB procederá a la devolución de los importes totales satisfechos en los casos de anulación de un programa o bien de no resultar admitido.
Se admiten solicitudes de devolución de matrícula antes del inicio del curso. En este caso, el IL3-UB retendrá el 10% del importe total del programa (reserva de plaza), en concepto de gastos de tramitación. Una vez iniciado el curso, no habrá derecho de devolución.
Anulaciones
El IL3-UB se reserva el derecho de suspender el curso hasta una semana antes de su inicio. En este caso, el IL3-UB procederá a devolver las cantidades satisfechas.
Lo sentimos, tus datos no se han procesado correctamente.
Por favor, intétalo de nuevo.
Muchas gracias.