Experto en Tecnopolítica y Derechos en la Era...

Añadir a favoritos
Diploma de Experto

Experto en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital

Presencial
14 semanas
Curso tecnopolítica y derechos en la era digital

Datos básicos

Créditos

15 ECTS

Tipo de curso

Curso

Idioma

Castellano

Fechas

15/10/2025 - 19/1/2026

Modalidad

Presencial

Horario

Lunes, martes y miércoles de 18:00h a 21:00h.
Se trata de un programa presencial, que además incorpora la posibilidad de realizarlo 100% de forma remota en modalidad síncrona.
El periodo de docencia presencial finaliza el 19/12/2025.

Lugar

IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona

Precio

1.870

(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)

Matrícula abierta

PRESENTACIÓN

El curso de Experto en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital de la Universidad de Barcelona está diseñado para formar profesionales versátiles y proactivos en los nuevos modelos de acción estratégica que emergen en la era de la información. Este programa proporciona las herramientas necesarias para desenvolverse eficazmente en el entorno actual, desarrollando y liderando nuevas formas de organización y acción en sectores en constante transformación.

Con un enfoque eminentemente práctico, esta formación permite a los participantes comprender el futuro de los derechos y libertades en la era digital, las dinámicas de funcionamiento en red y los desafíos contemporáneos. El curso identifica las múltiples oportunidades para diseñar y gestionar la transformación organizacional de políticas y otras áreas de impacto. Además, capacita en nuevas formas de comunicación y participación, metodologías para el diseño estratégico de planes de acción, y profundiza en las posibilidades del contexto digital para perfeccionar competencias y habilidades en todos los ámbitos.

El curso está dirigido por figuras destacadas por su compromiso social y experiencia en el campo:

  • Simona Levi, fundadora de la plataforma para la innovación democrática en la era digital Xnet.
  • David Bondia, síndico de agravios de Barcelona, doctor en Derecho y expresidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.
  • Cristina Ribas, exdirectora de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Barcelona y profesora de Comunicación en la UPF.

Este equipo de expertos garantiza una formación de alta calidad, orientada a preparar a los participantes para asumir roles de liderazgo en la transformación digital de sus organizaciones.

Objetivos

  • Entender el nuevo contexto mediante la experiencia directa de personas expertas.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos con el acompañamiento constante de una persona tutora.
  • Adquirir capacidad de análisis a corto y largo plazo y autonomía en el diseño de acciones estratégicas transformadoras.
  • Entender qué es Internet y lo digital, y la sociedad de red y cómo funcionan.
  • Conocer las principales herramientas que operan en el contexto digital y cómo funcionan.
  • Saber qué son los derechos humanos y su evolución en el contexto digital.
  • Conocer el marco de políticas y el marco normativo en el que nos movemos.
  • Entender y dominar la comunicación en la era digital.
  • Saber qué es la tecnopolítica.
  • Conocer algunas formas para la acción transformadora.
  • Saber qué es la gobernanza en la era digital.

TRES RAZONES PARA ESCOGERLO

  • Práctico: Nos ayuda a entender las dinámicas cambiantes de la era digital desde la práctica y la aplicabilidad a situaciones concretas.
  • El profesorado: Podemos conocer y aprender directamente de actores relevantes del pensamiento y de la acción en la era digital.
  • Capacidad de acción: Nos muestra herramientas y formas de pensamiento estratégico para saber actuar en circunstancias cambiantes e imprevistas. Da confianza en las propias capacidades de adaptación y acción.

ACREDITACIÓN ACADÉMICA

Diploma de Experto en Tecnopolítica y Derechos en la Era Digital por la Universitat de Barcelona.

Curso diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 15 crédito ECTS.

Pendiente de aprobación por los organismos competentes de la UB.

PROGRAMA

1. La Sociedad Red
1.1. Digitalización democrática y filosofía práctica de la red.
1.2. Tecnología.
1.3. Arquitectura emocional de la sociedad red; Sistemas bio-inspirados - Una historia natural del compartir.
1.4. Geopolítica de lo digital.
1.5. Redes sociales y mecanismos psicológicos.
1.6. Redes tecnopolíticas.
1.7. Historia del cerco a la vida.
1.8. Cómo funciona Internet: arquitectura de Internet y neutralidad de la red.
1.9. Los datos - Visualización de datos para el impacto.

2. Derechos y Libertades: Marco de actuación en la Era Digital
2.1. De qué hablamos cuando hablamos de derechos y libertades fundamentales.
2.2. Historia y devenir de los derechos humanos.
2.3. Derechos digitales.
2.4. Recorrido bibliográfico de la cultura libre.
2.5. Colisión entre libertad de expresión y derecho al honor.
2.6. DSA y otros marcos europeos.
2.7. Transparencia: legislación y acción.
2.8. De qué hablamos cuando hablamos de datos, inteligencia artificial y gobernanza algorítmica.

3. Acción, Tecnopolítica y Gobernanza
3.1. Estrategias y prácticas de organización y de acción.
3.2. Historia del hacking.
3.3. Uso ciudadano de los datos.
3.4. Scraping y prompts.
3.5. Deontología y ética empresarial en la era digital.
3.6. Historia de la acción directa creativa.
3.7. Comunicación y verificación - Fake news y desinformación.
3.8. Historia de la propaganda y de la manipulación informativa.
3.9. Gobernanza en red y nueva institucionalidad.
3.10. DAO, blockchain y gobernanza sci-fi.

DESTINATARIOS

El curso se dirige a sociólogos, politólogos, antropólogos o historiadores de la era contemporánea, periodistas, abogados, cuadros políticos y técnicos, artistas, profesionales, emprendedores, informáticos, economistas, activistas, investigadores y académicos, gestores del tercer sector y empresas u organizaciones en procesos de transformación. Se aceptan no titulados.

No requiere conocimientos tecnológicos previos, ya que justamente uno de sus objetivos es adecuar las competencias de los participantes al escenario actual.

Salidas Profesionales

El curso de experto en tecnopolítica y derechos en la era digital te abre la puerta a nuevos sectores, y al desarrollo profesional en el ámbito digital y tecnológico. Algunas de las posibilidades profesionales son las siguientes:

  • Investigación académica: Desarrollo de proyectos de investigación en universidades y centros de investigación sobre tecnopolítica y derechos digitales.
  • Consultoría: Asesoramiento a empresas y organizaciones en la implementación de tecnologías digitales y en la transformación digital.
  • ONG y tercer sector: Trabajo en organizaciones no gubernamentales y entidades del tercer sector en proyectos de defensa de los derechos digitales y la inclusión tecnológica.
  • Sector público y político: Participación en la elaboración de políticas públicas y estrategias digitales en administraciones públicas y partidos políticos.
  • Periodismo y comunicación: Ejercicio del periodismo especializado en temas de tecnología, derechos digitales y tecnopolítica, así como en la gestión de comunicación digital.
  • Sector jurídico: Asesoramiento legal en materia de derechos digitales, protección de datos y regulación de las tecnologías de la información.
  • Activismo: Participación en movimientos sociales y campañas de defensa de los derechos digitales y la democracia en la era digital.
  • Sector cultural: Desarrollo de proyectos culturales que integren las nuevas tecnologías y promuevan la cultura digital.

PROFESORADO

Dirección

Dr. David Bondia García
Defensor del Pueblo de la ciudad de Barcelona, doctor en Derecho y expresidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

Coordinación

Sra. Simona Levi
Fundadora de la plataforma para la innovación democrática en la era digital Xnet.

Sra. Cristina Ribas
Exdirectora de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Barcelona y profesora de Comunicación en la UPF.

Cuadro docente

Sra. Simona Levi
Fundadora de la plataforma para la innovación democrática en la era digital Xnet.

Dr. David Bondia García
Defensor del Pueblo de la ciudad de Barcelona, doctor en Derecho y expresidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña.

Sra. Cristina Ribas
Exdirectora de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Barcelona y profesora de Comunicación en la UPF.

Dr. Esteve Almirall
Catedrático y director del Centro de Innovación en Ciudades. Ha impartido clases en varias universidades, entre ellas Esade, UC Berkeley, Purdue, UPF, UPC y EPFL. Tiene una formación mixta en IA y Ciencias de la Gestión, especialmente en Innovación. Fue uno de los fundadores de las Redes Europeas de Living Labs con +400 living labs en todo el mundo y ha coordinado varios proyectos europeos de alto impacto como Open Cities o Commons for Europe.

Sra. Valery Alzaga
Coordinadora de Change to Win, especialista en campañas de biosindicalismo para nuevos sectores emergentes.

Sra. Victoria Anderica Caffarena
Experta en transparencia, ha sido directora del proyecto de Transparencia del Ayuntamiento de Madrid que se impulsó desde el Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto.

Sra. Irene Ball
Graduada en Física por la Universidad de Santiago de Compostela. Procedente del movimiento por la justicia climática, se encarga de dar apoyo logístico y comunicativo a varios proyectos, especialmente en tácticas de culture jamming. Es miembro de Xnet.

Sra. Kate Beecroft
Asesora y colabora en proyectos líderes en sistemas complejos. Especialista en financiación participativa, gobernanza y colaboración. Construcción de mundos y futurismo fundamentado.

Dr. Floren Cabello Fernández-Delgado
Profesor de Tecnología de la Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga. Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Málaga.

Sr. David Cabo
Fundador, codirector y desarrollador principal de la Fundación Ciudadana Civio, una organización independiente y sin ánimo de lucro que vigila a los poderes públicos, informa a todos los ciudadanos y ciudadanas, y presiona para lograr una transparencia real y eficaz en las instituciones.

Dra. Gabriella Coleman
Cátedra en Harvard University. Formada en Antropología, es especialista en el movimiento del programa libre y el grupo Anonymous.

Sr. Javier Creus
Especialista en economía colaborativa, los modelos de negocio abiertos y P2P, la innovación ciudadana y la sociedad red. Es fundador del think tank Ideas for Change.

Sra. Gemma Galdón Clavell
Investigadora y analista de políticas públicas especializada en la vigilancia, el impacto social, legal y ético de la tecnología, las ciudades inteligentes, la privacidad y las políticas de seguridad.

Sra. Andrea García Rodríguez
Directora de ImpaQT UA, un consorcio holandés de empresas pequeñas dedicadas a la investigación y desarrollo de tecnologías cuánticas. Investigadora asociada del Centre for European Policy Studies (CEPS) en Bruselas y especialista asociada al Fondo de Innovación de Finlandia.

Sr. Daniel Granados Ginés
Músico, productor e investigador cultural, actualmente es delegado de Derechos Culturales del Ayuntamiento de Barcelona y profesor del Máster en Industria Cultural y Estudios Sonoros de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). Dirigió Producciones Doradas, una productora en torno a la música popular contemporánea y fue fundador del Observatorio Internacional de la Música (IMO).

Sr. Jaime López-Obregón
Ingeniero español conocido por su activismo en favor de la transparencia política en la contratación del sector público.

Dr. Jorge Malem Seña
Catedrático de Derecho en la UPF. Su trabajo está relacionado con estructuras políticas en América Latina, teoría y sociología jurídica, censura y libertad de expresión, desobediencia civil, imposición de la moral, relación entre moral y derecho, sociedades contemporáneas y ciencias sociales. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sr. César Manso
Digital Freedom Fund (DFF) existe para apoyar a la comunidad de derechos digitales en Europa en litigios estratégicos con el objetivo de proteger los derechos humanos en los espacios digitales. Responsable jurídico de Digital Freedom Fund. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica.

Sra. Micaela Mantegna
Conocida como abogamer, Micaela Mantegna es abogada de videojuegos, especializada en políticas, tendencias y regulación de la industria. Afiliada al Berkman Klein Center de Harvard, realiza investigaciones sobre IA, políticas de videojuegos, ética y tecnologías inmersivas para realidad extendida (XR). Creó el primer curso de Inteligencia Artificial y Derecho en Argentina, en el Centro de Tecnología y Sociedad de la Universidad de San Andrés, y también es asesora de políticas públicas en la Asociación Argentina de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA).

Dr. Rubén Martínez Moreno
Director del Área de Urbanismo y Transición Ecológica de IDRA (Instituto de Investigación Urbana de Barcelona). Actualmente, investiga sobre las relaciones entre regímenes de propiedad, ecologismo y planificación pública. Doctor en Políticas Públicas y Transformación Social (UAB). 

Sr. Guillem Martínez Teruel
Escritor, periodista en medios como El País o The Guardian, ahora publica en CTXT. Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha escrito varios libros y ha sido coordinador del volumen CT o la Cultura de la Transición.

Sr. Rafael Martínez Portillo
Jurista y economista especializado en telecomunicaciones, internet y audiovisuales. Desde 2006 trabaja en la Subdirección de Análisis de Mercados de Comunicaciones Electrónicas de la CNMC. Participa como experto en varios grupos de trabajo del BEREC. Desde 2010 colabora como profesor de Derecho de Internet y de Economía de las Telecomunicaciones en diversos cursos de postgrado.

Sr. Felix Mikolasch
Noyb (acrónimo de «none of your business») es una organización sin ánimo de lucro cofundada en 2017 en Viena por el abogado austríaco Max Schrems, responsable de los litigios estratégicos, entre otros, que anularon el Escudo de la Privacidad sobre transferencia de datos personales de ciudadanos de la UE a los Estados Unidos. El objetivo de la entidad es impulsar litigios estratégicos para fortalecer la privacidad de los datos personales, en particular en el sector privado. Abogado especializado en protección de datos.

Sr. Jordi Morales Gras
Investigador. En el mundo de la Ciencia de Datos y Computacional, todavía es poco habitual encontrarnos con perfiles orientados a la Ciencia Social. Del mismo modo, todavía son pocos los profesionales de la Ciencia Social que disponen de los conocimientos necesarios en Ingeniería de Datos o Inteligencia Artificial para llevar a cabo investigaciones relevantes y con impacto social en el mundo del Big Data. Cubrir este vacío ha sido precisamente el leitmotiv de su carrera profesional.

Dr. John Postill
Profesor investigador sénior de la RMIT University, Melbourne, Australia, y profesor de Antropología Digital del University College London (UCL). Algunas de sus publicaciones son Localizing Internet (2011), Media and Nation Building (2006), el volumen Theorising Media and Practice (coed. con B. BRÄUCHLER, 2010); The Rise of Nerd Politics: Digital Activism and Political Change (Anthropology, Culture and Society 2022) y The Anthropology of Digital Practices, Dispatches from the Online Culture Wars (2024).

Sr. Genís Roca Verard
Especialista en procesos de transformación empresarial, desarrollo de negocio y cultura digital. Es arqueólogo. En 2013 y 2014 fue escogido uno de los 25 españoles más influyentes en Internet por el diario El Mundo.

Sr. Salvatore Romano
Es miembro de AIForensics, organización que aplica métodos innovadores para descubrir violaciones de derechos digitales y proporcionar información para ayudar a dar forma y hacer cumplir políticas regulatorias responsables. Trabaja para que los algoritmos sean responsables, ajustables y evitables.

Dr. Jaron Rowan
Coordinador del área de Arte en BAU, Centro Universitario de Diseño de Barcelona, donde imparte la asignatura «Economía, empresa y diseño». Doctor y Máster en Estudios Culturales por la Goldsmiths University of London.

Dr. Albert Sabater Coll
Profesor Serra Húnter de Sociología, director de la cátedra Observatorio de Ética en Inteligencia Artificial de Cataluña (OEIAC) y coordinador de estudios del Máster en Economía de la Empresa (Business Economics) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Girona. Es Doctor (PhD) en Estadística Social, Censos y Encuestas por la Universidad de Manchester, Máster (MSc) en Métodos de Investigación Social y Estadística por la misma universidad y Máster en Demografía por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente, es investigador principal de un estudio de caso del consorcio y proyecto internacional "Artificial Intelligence for Assessment (AI FORA)".

Sr. Hugo Sáez
Estratega de comunicación y consultor digital, es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad del País Vasco. Especialista en Behavioral Science, aplica los últimos avances en psicología a la publicidad y el marketing para entender mejor el comportamiento de los consumidores.

Dr. Joan Subirats Humet
Joan Subirats Humet es un catedrático y político español, fue ministro de Universidades de España entre 2021 y 2023. Es especialista en temas de gobernanza, gestión pública y en el análisis de políticas públicas. También ha trabajado en temas de exclusión social, problemas de innovación democrática y sociedad civil.

Descuentos

Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.

Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.

COLECTIVOS CON DESCUENTO:

  • Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
  • Alumni UB con cuota Máster.
  • Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
  • Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.

Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace

Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.

La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.

Condiciones:

  • No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
  • Los descuentos no son acumulables.
  • No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
  • No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
Solicita información
FUNDACIÓ INSTITUT DE FORMACIÓ CONTÍNUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de atender a tu petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada en nuestra Política de Privacidad

CONTACTO

IL3-UB. Instituto de Formación Continua

Dirección:

C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona

E-mail: admisiones@il3.ub.edu

+34 93 309 36 54

Lunes a viernes de 9 a 16h