Patient advocacy
Descubre cómo convertirte en Patient advocacy de la mano del IL3-UB
La defensa del paciente a través del patient advocacy es una actividad que persigue en todo momento el beneficio del paciente mediante una atención de calidad, el desarrollo de políticas para ayudar a los pacientes, el asesoramiento y la intermediación con grupos gubernamentales para mejorar los sistemas o procesos para los pacientes.
FUNCIONES
Aunque todas las funciones llevadas a cabo por un patient advocacy están orientadas a la atención y bienestar del paciente, cuenta con varias áreas de acción:
- Velar por el bienestar y los derechos de los pacientes.
- Asegurar la privacidad y confidencialidad de los pacientes y sus datos.
- Ser portavoz de pacientes y familiares en temas relacionados con el ámbito sanitario.
- Concienciarse sobre la importancia de los derechos de los pacientes.
- Apoyar y educar a pacientes, familiares y educadores sobre diferentes asuntos sanitarios.
- Participar en foros relacionados con la atención médica.
- Mantener el contacto y estar informado sobre la actividad y novedades de comunidades de investigación médica y farmacéutica.
- Conocer estrategias de salud innovadoras que promueven una atención centrada en el paciente.
- Generar una visión transversal en la propia organización que promueva una comunicación eficaz entre profesionales sanitarios y pacientes, basada en los principios de la health literacy y en una constante identificación de las prioridades y necesidades de los pacientes y familiares.
- Diseñar y evaluar estrategias de seguridad del paciente y de calidad.
- Liderar procesos de cambio y estrategias de desarrollo y de empoderamiento.
- Contribuir a una cultura basada en el respeto común, la solidaridad y la promoción de los derechos y deberes de personas afectadas por enfermedades crónicas.
REQUISITOS Y HABILIDADES
Los patient advocacy son profesionales a medio camino entre la medicina y el sector legal. Además, deben contar con ciertos requisitos y habilidades para poder desempeñar sus funciones de manera adecuada:
- Habilidad para establecer comunicaciones fluidas con los pacientes y sus familias.
- Capacidad para solventar problemas.
- Gestión eficiente de situaciones médicas o sanitarias.
- Capacidad para ofrecer buen asesoramiento.
- Formación y conocimiento de conceptos clave sobre asuntos médicos y sanitarios.
- Estar actualizado sobre las tendencias y novedades del sector.
- Carácter empático.
- Gestión eficiente de situaciones adversas.
- Habilidad para transmitir conceptos y nuevas ideas.
- Gestión eficiente de procesos de mediación.
SALARIO DE UN PATIENT ADVOCACY
El salario de un patient advocacy oscila entre los 25.000 y los 35.000 € anuales de media. Además, si se tiene en cuenta la compensación adicional que en algunos casos pueden percibir, la media anual puede aumentar aproximadamente hasta los 5.000 €. Dependiendo de la experiencia, funciones y lugar donde se ejerza la profesión, esta media salarial puede verse modificada.