Datos básicos
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.
Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.
4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.
Presentación
África es un continente muy cercano, pero al mismo tiempo es un gran desconocido. Y, sin embargo, las relaciones entre África y la Península han sido intensas, a lo largo de los siglos. En las sesiones de este curso se analizarán diferentes fases de estas relaciones: desde la presencia de esclavos africanos en las ciudades catalanas medievales, hasta las maniobras neocoloniales de la UCD en Guinea Ecuatorial, pasando por el tráfico de esclavos, por las guerras coloniales, por las estrategias de dominio españolas en África...
En este curso se intentarán combatir algunas visiones estereotipadas sobre el continente vecino, insistiendo en que las relaciones mutuas han sido intensas a lo largo de los siglos y han sido determinantes, también, para nuestra historia. Pero es más: los legados de estas relaciones todavía están vivos en el presente. Mediante estas sesiones se tratará de realizar un balance sobre cuál es la situación del Estado español en un debate que en nuestros días está sacudiendo tanto a Europa como a América o a África: el de la herencia colonial.
Programa
2. Los españoles y el tráfico de esclavos
3. Traficantes de esclavos españoles en África
4. Ocupar Guinea (1777-1936)
5. Marruecos y España (1859-1968)
6. El colonialismo franquista en Guinea (1936-1968)
7. España en el Sáhara
8. Literaturas coloniales
9. Las maniobras neocoloniales de España
10. Las políticas de memoria coloniales en el Estado español
Profesorado
Celeste Muñoz Martínez. Profesora de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia Contemporánea de la UNED
Iván Armenteros Martínez. Investigador en el Instituto Milà i Fontanals del CSIC
Martín Rodrigo Alharilla. Catedrático de Historia en el Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra
Enrique Bengoechea Tirado, profesor de Historia en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia
Precios y descuentos
Público en general | Colectivos con descuento |
---|---|
174 € | 146 € |
Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.
Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:
- Comunidad UB: (MUB90U9B)
Alumnado
Personal de administración y servicios
Personal docente e investigador
Miembros del Grup UB
Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
Socios del colectivo Alumni UB
Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia - Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
- Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
- Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
- Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
- Familia numerosa (GJ22232FAM)
- Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
- Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
- Miembros de la asociación española de farmacéuticos de la industria (AEFI) (GJ2526AEFI)
* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.