Gaudir UB. Filosofía, Lengua y Literatura

Michel Foucault y el poder disciplinario: el nacimiento de las ciencias humanas

Michel Foucault y el poder disciplinario: el nacimiento de las ciencias humanas

Solicita información Matrícula cerrada

Datos básicos

Castellano
jueves, de 12:00h a 14:00h
Presencial
10/4/2025
174 €
20
3/7/2025
146 €
Facultad de Geografía e Historia - UB
Carrer Montalegre, 6 - 08001
Barcelona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

Uno de los autores más influyentes de la segunda mitad del siglo XX y del siglo XXI, sus obras han tenido una repercusión superlativa tanto en el mundo de la filosofía como en el conjunto de las ciencias humanas y sociales. Michel Foucault es el protagonista de este curso. Haciendo especial hincapié en Vigilar y castigar (1974), que es una de sus obras más significativas y conocidas, estudiaremos el desarrollo histórico y filosófico de las ciencias humanas en el siglo XIX, y que bajo su perspectiva podría ser un efecto del poder disciplinario, que es una nueva modalidad de poder que empieza a desarrollarse en torno al siglo XVII y que es común a toda una variedad de instituciones tales como escuelas, cuarteles militares, fábricas, hospitales clínicos y psiquiátricos o instituciones penitenciarias.

El poder no es sólo un instrumento de represión, sino que es igualmente un medio de producción, ya sea de formas de saber, ya sea, como también se verá, de formas de subjetividad. En primer lugar, se presentará la concepción que tiene Foucault de la filosofía contemporánea como un ejercicio de diagnóstico del presente; en segundo lugar, se mostrará que no siempre el ser humano, como objeto de estudio, ha ocupado en los discursos sabios el lugar fundamental que ocupa en la Modernidad contemporánea; en tercer lugar, se estudiará cómo nació y se desarrolló el poder disciplinario y cuáles son sus características principales; en cuarto lugar, se dará cuenta de los efectos del poder disciplinario en el orden del saber y de la subjetividad; y, para acabar, se enlazará con la noción foucaultiana de biopolítica, que tiene mucho que ver con el concepto de poder disciplinario y con la reciente crisis sanitaria del coronavirus.

Programa

1. La filosofía como diagnóstico del presente 
2. El giro antropológico de la modernidad contemporánea 
3. Una genealogía de la sociedad disciplinaria 
4. Poder disciplinario (1): distribuir y controlar 
5. Poder disciplinario (2): examinar y mandar 
6. Poder disciplinario (3): vigilar y castigar 
7. Visita a la antigua cárcel de la Modelo 
8. El poder produce sujetos: docilidad o indocilidad de las masas 
9. El poder produce saber: el nacimiento de las ciencias humanas 
10. Especial biopolítica en tiempos de coronavirus

Profesorado

Edgar Gili, profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona

Precios y descuentos

Público en generalColectivos con descuento
174 €146 €


Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
  • Miembros de la asociación española de farmacéuticos de la industria (AEFI) (GJ2526AEFI)


* La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarse de cualquier descuento, ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona, se tendrá que acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Una vez iniciado el curso, el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona (incluyendo Els Julios UB y Gaudir UB) no aplicará ningún descuento. En caso de impago el descuento dejará de ser vigente y el Instituto de Formación Continua de la Universitat de Barcelona reclamará el 100% del importe oficial sin descuentos.