Datos básicos
Créditos
90 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
13/10/2025 - 30/7/2026
Modalidad
Presencial
Horario
De 16:00h a 20:00h. Lunes y miércoles (Universitat de Barcelona), martes y jueves (Universitat Pompeu Fabra).
Durante el 1r trimestre, la docencia será híbrida. De enero a julio 2026 será presencial.
Los viernes son días lectivos sin clases programadas, pero con actividades académicas programables.
Lugar
Facultat de Dret de la Universitat de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra. Av. Diagonal, 684. 08034 Barcelona / Ramon Trias Fargas, 25, 08005 Barcelona
Precio
6.750 €
Matrícula abierta
Horas bonificadas
472 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
El Derecho penal ha experimentado una evolución constante en los últimos años, ampliando su alcance más allá de sus ámbitos tradicionales e incorporando nuevos desafíos derivados de los avances tecnológicos y científicos. Fenómenos como el Compliance, la inteligencia artificial, las criptomonedas y la neurociencia han planteado cuestiones inéditas en la interpretación de los principios clásicos de la responsabilidad penal, al tiempo que la tipología delictiva se vuelve cada vez más compleja. Además, los debates actuales sobre discriminación y equidad en la aplicación de la justicia penal han adquirido una relevancia ineludible en el contexto global.
En este escenario cambiante, las bases adquiridas durante los estudios de grado y la experiencia profesional requieren una actualización constante para responder con solvencia a los retos jurídicos actuales.
Con más de 40 ediciones, este máster se ha consolidado como el referente en el ámbito del Derecho penal a nivel nacional e internacional. Ahora, su enfoque se amplía con una visión supranacional, ofreciendo una formación alineada con los desafíos del derecho penal en un mundo globalizado.
El programa, impartido conjuntamente por la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, permite el acceso a un extenso repertorio de bases de datos jurídicas nacionales e internacionales, así como a material bibliográfico de otras universidades a través del sistema de préstamo interbibliotecario.
Asimismo, el máster ofrece la posibilidad de cursarlo de forma virtual entre octubre y diciembre para estudiantes no residentes en Barcelona, si bien se recomienda la modalidad presencial, aun en este caso, siempre que sea posible.
Se realizarán dos procesos de admisión:
- Primer proceso: hasta el 30 de mayo.
- Segundo proceso: hasta el 18 de julio.
Para más información sobre la documentación a presentar, nuestro asesor educativo te guiará en el proceso.
Objetivos
- Completar la formación de profesionales especializados en derecho penal que tengan un conocimiento integrado por sus vertientes material y procesal.
- A partir de una sólida base teórica, se pretende ofrecer nuevos instrumentos para el ejercicio práctico del derecho penal, haciéndose especial hincapié en el estudio y análisis de la jurisprudencia.
- El máster aplica una concepción pedagógica interactiva que requiere preparación por parte de los alumnos de la bibliografía recomendada y de los materiales que se les suministran a través de la web.
TRES RAZONES PARA ESCOGERLO
- Acceso al turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) con tres años de colegiación.
- Programa impartido y titulado conjuntamente por la Universidad de Barcelona y la Universidad Pompeu Fabra, que ofrece flexibilidad en la modalidad de estudio, con la posibilidad de cursar la edición anual (con clases cuatro días a la semana) o la edición bienal (con clases dos días a la semana durante dos años).
- Programa actualizado y alineado con los retos actuales del Derecho penal, incorporando una perspectiva supranacional y que aborda los desafíos emergentes en el ámbito jurídico.
Acreditación académica
Máster de Formación Permanente en Derecho Penal y Ciencias Penales. Edición Anual por la Universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 90 créditos ECTS.
Programa
1. Cuestiones especiales
1.1. La interpretación de los tipos penales
1.2. Derecho penal sexual
1.3. Violencia física y/o psicológica contra personas vulnerables y otras formas de discriminación
1.4. Los menores de edad como delincuentes
1.5. Administración pública y corrupción
1.6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas
1.7. La imputación de responsabilidad penal en los accidentes
1.8. Apoderamiento, engaño y deslealtad
1.9. Organización delictiva
1.10. Derecho penal y Derecho privado (civil/mercantil)
1.11. Derecho penal y Derecho administrativo sancionador
1.12. Derecho penal y Derecho laboral y de la seguridad social
1.13. Delitos en el proceso
1.14. Derecho procesal penal
2. Fundamentos del derecho penal
2.1. Política criminal contemporánea: teoría, modelos y tendencias
2.2. Metodología jurídico-penal
2.3. El Derecho penal en la jurisprudencia constitucional
2.4. Teorías de la pena
2.5. Teorías de la medida de seguridad y de otras consecuencias del delito (consecuencias accesorias, responsabilidad civil)
3. Teoría del delito
3.1. Tipicidad objetiva
3.2. Tipicidad subjetiva: dolo e imprudencia
3.3. Teoría de la omisión
3.4. Autoría y participación
3.5. Iter criminis, tentativa y actos preparatorios
3.6. Causas de exclusión de la antijuridicidad
3.7. Causas de exclusión de la imputación personal
3.8. Causas de exclusión de la punibilidad y de la procedibilidad
3.9. La teoría del delito en el Derecho penal corporativo
4. Trabajo Final de Máster (TFM)
Destinatarios
Jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, procuradores, funcionarios de la Administración de Justicia, otros profesionales y funcionarios cuya actividad esté relacionada con el derecho penal y, en general, licenciados en Derecho.
Profesorado
Dirección
Dr. Víctor Gómez Martín
Catedrático de Derecho Penal de la Universitat de Barcelona.
Dr. Jesús Mª Silva Sánchez
Catedrático de Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra.
Coordinación
Dr. Ricardo Robles Planas
Catedrático de Derecho Penal de la Universitat Pompeu Fabra.
Cuadro docente
Dr. Santiago Mir Puig (1947-2020)
Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Jesús M.ª Silva Sánchez
Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra.
Dra. Mirentxu Corcoy Bidasolo
Catedrática emérita de Derecho Penal.
Dr. Ricardo Robles Planas
Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra.
Dr. Ramon Ragués
Catedrático de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra.
Dr. Pablo Sánchez-Ostiz
Catedrático de Derecho penal de la Universidad de Navarra.
Dr. Jordi Nieva
Catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Víctor Gómez
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Dra. Carolina Bolea
Profesora titular de la Universidad de Barcelona.
Dr. David-Isidro Carpio
Profesor agregado de Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Carlos Castellví
Profesor lector de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Javier Cigüela
Profesor agregado de Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Ivó Coca
Profesor tenure-track (investigador Ramón y Cajal) de la Universidad Pompeu Fabra e investigador afiliado en el Max-Planck-Institut zur Erforschung von Kriminalität, Sicherheit und Recht.
Dr. David Felip
Profesor titular de Derecho penal. Vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra y director del Grado en Criminología.
Dra. Silvia Fernández
Profesora agregada de Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. José-Ignacio Gallego
Profesor titular de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Dra. Beatriz Goena
Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra e investigadora postdoctoral de la Universidad Pompeu Fabra.
Dr. Héctor García de la Torre
Doctor en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado de Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Juan Carlos Hortal
Profesor agregado de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Dra. Mariona Llobet
Profesora agregada (acr.) de Derecho Penal de la Universidad Pompeu Fabra.
Dr. Marc Molins Raich
Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona, profesor asociado de Derecho penal de la Universidad de Barcelona y socio fundador de Molins & Parés Penal.
Dra. Raquel Montaner
Profesora agregada (profesora titular acr.) de Derecho penal de la Universidad Pompeu Fabra.
Dra. Nuria Pastor
Profesora agregada (acr. profesora titular) de la Universidad Pompeu Fabra.
Dr. Gabriel Rogé
Doctor en Derecho por la Universidad de Barcelona y profesor asociado de Derecho penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Alejandro Turienzo
Profesor Lector de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Dr. Vicente Valiente
Profesor Lector de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Proceso de matriculación
Para realizar la matrícula de este programa se tiene que superar un proceso de selección previa, para el que tendremos que disponer del curriculum vitae y una carta de motivación. Comunicaremos a los candidatos la aceptación de acceso al curso y en este caso se podrá finalizar el proceso de matrícula.
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3. Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
Abona el importe de la pre-reserva de plaza.
4. Contactaremos contigo
Un asesor educativo contactará contigo para ayudarte en el proceso de matrícula.
En el caso de que tu candidatura no superara el proceso de admisión, se reembolsará el importe abonado en la pre-reserva de plaza.