Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Castellano
Fechas
31/10/2025 - 6/11/2026
Modalidad
Semipresencial
Horario
23 días presenciales en horario de 10:00h a 18:15h
Se trata de un programa de carácter semipresencial, con la opción de asistir en remoto a las sesiones presenciales para estudiantes que residan fuera del ámbito de proximidad de la sede de formación.
Lugar
IL3 - Universitat de Barcelona. C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018 Barcelona
Precio
5.600 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
860 h. on-line + 189 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
El Máster de Formación Permanente en Gestión Integrada de Servicios de Atención Primaria, Sociales, Hospitalarios y Comunitarios-GESAPH del Instituto de Formación Continua de la Universidad de, te prepara para dar respuesta a las necesidades generadas por:
El aumento generalizado de la esperanza de vida con el consiguiente envejecimiento poblacional.
El incremento de la vulnerabilidad y la complejidad en relación a la salud de las personas, asociadas a la atención social y sanitaria.
El aumento de demanda en los servicios sociales y sanitarios, con necesidad de más recursos.
El aumento de presión asistencial a los profesionales.
Por todo ello, los países en general, sus sistemas y organizaciones de salud, servicios sociales y dependencia, se encuentran con el reto de:
Gestionar respuestas asistenciales efectivas, eficientes y sostenibles a las necesidades reales de las personas.
Aprovechar todos los recursos disponibles mediante la optimización de la coordinación e integración funcional colaborativa entre los ámbitos sociales y sanitarios.
En este contexto, junto con el aprendizaje derivado de la pandemia, que evidenció la coordinación sanitara y social efectiva, y las nuevas políticas de colaboración entre salud y social, hace que la Atención Integrada Social y Sanitaria funcional y colaborativa que se presenta en este programa, sea la estrategia clave para abordar con éxito estos retos.
El programa se ha preparado y se desarrolla con el apoyo y la colaboración de:
Objetivos
Aquest màster està desenvolupat en col·laboració amb institucions i administracions. Et permetrà:
- Comprendre les polítiques sanitàries i socials i la seva integració funcional i col·laborativa.
- Capacitar-te en gestió d' equips multidisciplinaris i lideratge del treball interdisciplinar
- Desenvolupar serveis i processos assistencials centrats en les necessitats de les persones i professionals.
- Dominar eines d'innovació, TIC i millora contínua aplicades a l'atenció integrada funcional i col·laborativa.
- Conèixer models i casos reals d'èxit en integració assistencial col·laborativa i com aplicar-los en el dia a dia professional.
- Desenvolupar projectes reals de coordinació assistencial i atenció integrada d' organitzacions sanitàries i socials.
- Viure el treball real en equips amb tutors i experts, entre professionals de diferents àmbits.
- Networking amb líders del sector sanitari i social, obrint noves oportunitats.
Tres razones para escogerlo
- Enfoque Integral innovador: único Máster en abordar la gestión de servicios desde una perspectiva que integra los ámbitos sanitario, social y comunitario de manera alineada con sus respectivas políticas e innovaciones.
- Formación Práctica: Permite combina teoría, casos de éxito, prácticas de simulación con actores y práctica aplicada implantando un proyecto real de atención integrada.
- Modalidad flexible y claustro de Expertos: La modalidad online con presencialidad y opción de conexión en remoto, permite compatibilizar mejor con la actividad profesional. Cuenta con un equipo docente de profesionales y directivos en activo, con experiencia en atención integrada aportando una visión actualizada, innovadora y real del sector.
Vídeos relacionados
-
Jornada d'Atenció Integral social y sanitària AISS (Màster Gesaph. IL3-UB)
Jornada d'Atenció Integral social y sanitària AISS (Màster Gesaph. IL3-UB) -
Entrevista Anne Hendry
Entrevista Anne Hendry -
JORNADA GESAPH Present i Futur
JORNADA GESAPH Present i Futur -
Entrevista Gemma Tarafa_Jornada cloenda Màster Gesaph IL3-UB
Entrevista Gemma Tarafa_Jornada cloenda Màster Gesaph IL3-UB -
Entrevista Lluís Torrens i Mèlich, Secretari de Drets Socials (Generalitat). MÁSTER GESAPH
Entrevista Lluís Torrens i Mèlich, Secretari de Drets Socials (Generalitat). MÁSTER GESAPH -
Testimonial del Máster GESAPH
Testimonial del Máster GESAPH -
Jornada presentació de Projectes d’Innovació en Atenció Integrada Social i Sanitària 2024
Jornada presentació de Projectes d’Innovació en Atenció Integrada Social i Sanitària 2024
COLABORADORES
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Pendiente de aprobación por los organismos competentes de la UB.

Esta actividad formativa está pendiente del reconocimiento de formación de interés en servicios sociales concedido por el Departamento de Derechos Sociales.
Actualidad
Programa
1. La atención integrada entre los sistemas social y sanitario y la planificación estratégica para proyectos de atención integrada funcional
1.1. Sistema Sanitario
1.2. El Sistema de Servicios Sociales: tipo de servicios y modelos de organización.
1.3. La planificación sanitaria. Plan de Salud
1.4. Modelos de compra de servicios
1.5. Modelo de organización de la Atención Primaria de la Salud
1.6. Nuevo modelo de cuidado: envejecimiento, soledad y dependencia
1.7. La participación ciudadana en Salud
1.8. Atención centrada en las personas: detección de necesidades, la satisfacción, el diseño de servicios, la medida de impactos - 1.ª parte
1.9. La Atención integrada a las personas entre diferentes niveles asistenciales: Sociales, Atención Primaria, Sociosanitaria, Hospitalaria
1.10. Modelo de Atención domiciliaria integrada entre servicios sociales y sanitarios: marco conceptual, evaluativo y de experiencias innovadoras
1.11. El servicio de teleasistencia: la cartera de servicios básica y avanzada, estrategias de integración social y en materia de salud
1.12. El trabajo de equipos, de alto rendimiento e interdisciplinar en atención integrada – 1.ª parte
1.13. Los proyectos de atención integrada con atención centrada en la persona: la ideación del proyecto
1.14. Experiencias reales de atención integrada social y sanitaria implantadas en territorios (I)
1.15. La información para la planificación, gestión y medida de resultados: estrategias, investigación, estratificación e indicadores de impacto
1.16. Planificación estratégica: conceptos básicos, herramientas y aplicación a proyectos - 1.ª parte
2. Modelos de asistencia social, sanitaria y comunitaria (I), los servicios en ACP y la innovación
2.1. Tendencias en la provisión y organización de los servicios y la atención integrada
2.2. Acceso a recursos para personas con discapacidad
2.3. Atención centrada en las personas: detección de necesidades, la satisfacción, el diseño de servicios, la medida de impactos – 2.ª parte
2.4. Derechos y deberes de la ciudadanía
2.5. El planteamiento de objetivos e indicadores de resultados
2.6. Innovación social y sanitaria en los servicios y asistencia a las personas en las organizaciones
2.7. Medidas de apoyo a las personas con discapacidad
2.8. Modelo de organización de la Atención Intermedia - sociosanitaria y la relación con la atención integrada
2.9. Modelo de organización de servicios para la Salud Mental: innovaciones desde la Atención Integrada y la atención comunitaria
2.10. Modelos de organizaciones de servicios para la gente mayor en servicios residenciales, dispositivos diurnos y dependencia
2.11. Planificación estratégica: conceptos básicos, herramientas y aplicación a proyectos – 2.ª parte
3. Modelos de asistencia social, sanitaria y comunitaria (II), las herramientas para la gestión de la información, procesos y organizaciones enfocadas a la atención integrada funcional
3.1. Estrategia en salud y acción comunitaria desde la atención integrada social y sanitaria
3.2. Gestión por procesos, la eficiencia operativa y el método Lean
3.3. Gestión territorial de la farmacia comunitaria
3.4. La información para la planificación, gestión y medida de resultados: estrategias, investigación, estratificación e Indicadores de impacto
3.5. La seguridad de las personas y el paciente
3.6. Modelos de organización de la atención hospitalaria
3.7. Experiencias reales de atención integrada social y sanitaria implantadas en territorios (II)
4. Sistemas de Información y herramientas de Gestión Asistencial, de comunicación y económica
4.1. Conceptos básicos de gestión económica: el presupuesto, cuenta de resultados, ingresos, gastos, amortizaciones
4.2. Conceptos básicos en metodología de calidad
4.3. El trabajo de equipos, de alto rendimiento e interdisciplinar en atención integrada – 2.ª parte
4.4. La comunicación interdisciplinar, de proyectos y resultados – 1.ª parte
4.5. La seguridad de las personas y el paciente
4.6. Las TIC en la gestión de la información, sistemas y software para la atención integrada
5. Equipos de Profesionales y Desarrollo Competencial
5.1. El trabajo de equipos, de alto rendimiento e interdisciplinar en atención integrada – 3.ª parte
5.2. Liderazgo de equipos de profesionales para impulsar la Atención Integrada
5.3. Gestión de conflictos: marco conceptual, habilidades y herramientas
5.4. Gestión del cambio
5.5. La comunicación interdisciplinar, de proyectos y resultados - 2.ª parte
5.6. Negociación: Habilidades y herramientas
5.7. Relaciones laborales y modelos de contratación
5.8. Jornada de avances en atención integrada social y sanitaria
6. Gestión de Proyectos en Atención Integrada social, sanitaria y comunitaria
6.1. Análisis de Soluciones. Criterios de selección: Matriz de selección Multicriterio. Solución seleccionada: Hipótesis y Riesgos de alto nivel. Análisis de viabilidad de la solución seleccionada.
6.2. Técnicas y herramientas básicas para el desarrollo de la solución seleccionada: Diagrama de contexto. Análisis de Riesgos del proyecto.
6.3. Técnicas y herramientas para la planificación de la implementación y puesta en marcha de la solución desarrollada: alcance, cronograma, presupuesto, calidad, riesgos.
6.4. Técnicas y herramientas para la implementación (ejecución) y puesta en marcha del proyecto, recopilación de «Lecciones», gestión de las no conformidades, gestión de cambios
Destinatarios
Profesionales asistenciales, gestores y licenciados en el sector salud o social:
- Trabajadoras sociales
- Enfermería
- Medicina
- Farmacia
- Psicología
- Economía
- Otras formaciones universitarias
Profesionales procedentes de centros, servicios o unidades donde realizan su actividad profesional:
- Centros de Atención Primaria
- Equipos Básicos de Servicios Sociales
- Centros residenciales
- Servicios de atención domiciliaria
- Centros de servicios sociales básicos
- Centros de día
- Servicios y unidades hospitalarias de medicina y enfermería
- Servicios de atención intermedia y PADES
- Servicios de salud mental y drogadicción
- Unidades de atención al usuario
- Centros de urgencias de atención primaria y hospitalarias
- Farmacéuticos de atención comunitaria
- Farmacéuticos de atención primaria
- Servicios de salud pública
Profesorado
Consejo asesor académico
Sr. Pedro Carrascal Rueda
Licenciado em derecho. Director general de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).
Sra. Roser Fernández Alegre Economista. Directora general de la Unió Catalana d'Hospitals.
Sr. Oriol Fuertes Cabassa
CEO and Co-Founder at QIDA, referente de la Comisión de Interacción Sanitaria y Social de la UCH.
Sr. José Augusto García Navarro
Médico especialista en Geriatría, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya.
Sr. Sergio Murillo Corzo
Economista. Director de Negocio y Procesos Clave en IMQ Igurco.
Sr. Xavier Pérez Berruezo
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Director gerente de la Fundació Hospital de Palamós - Serveis de Salut Integrats Baix Empordà.
Sr. Josep Manuel Pomar Reynés
Director gerente del Institut Catalá de la Salut de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Aina Plaza Tesías
Directora general de Planificación en Salud del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Josefina Ribó Ribalta
Médica directora de Atención Primaria en la Xarxa Sanitària i Social de Santa Tecla.
Dirección
Sr. Josep Maria Grego Recasens
Dirección máster GESAPH-IL3-UB. Médico especialista en Medicina de Familia y Comunitaria.
Coordinación
Sr. César Suárez Lladosa
Coordinador académico del máster GESAPH-IL3-UB. Coordinador CAP Numància de Barcelona. Responsable de Atención Especializada CAPII Numància. Gerencia de atención primaria y a la comunidad de Barcelona del Institut Català de la Salut.
Equipo de tutores de proyectos AISS
Sr. Carlos Alberto Aguirre Chavarria.
Médico de familia del EAP Alt camp est. SAP Tarragona-Valls. Institut Català de la Salut
Sra. Gemma Cervera Ortega
Trabajadora Social. Responsable de Treball Social, Servei de Salut Mental i Addiccions. Fundació Sanitària Mollet
Sra. Montserrat Domínguez
Licenciada en Biología, Diplomada en Sanidad, Certificada de Aptitud Pedagógica, Postgrado en Calidad Total en la Gestión, Postgrado en Evaluación del Modelo EFQM
Sra. Carme Gutiérrez
Licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración. Jefa del Servicio de Apoyo a la Protección Social de los Servicios Territoriales en Tarragona. Departamento de Derechos Sociales de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Anna Méndez Bars
Dirección Técnica de la Residencia i CD St. Feliu de Guíxols GG. Fundació Guíxols Surís.
Sr. César Suárez Lladosa
Coordinador académico del máster GESAPH-IL3-UB. Coordinador CAP Numància de Barcelona. Responsable de Atención Especializada CAPII Numància. Gerencia de atención primaria y a la comunidad de Barcelona del Institut Català de la Salut.
Sra. Roser Vallès Fernández
Doctora en Farmacia. Jefa de la Unidad de Farmacia. Dirección de Atención Primaria Metropolitana Norte del Institut Català de la Salut
Cuadro docente y autores
Sra. Ariadna Abascal Cambras
Técnica comunitaria y monitora de Intervención Socioeducativa en el Consorci de Benestar Social del Ripollès.
Sra. Arantxa Aguerri Berrocal
Psicóloga. Referente de Bienestar Emocional. ABS Ripoll
Sra. Esther Andrés González
Técnica del Departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona.
Sr. Xavier Arrebola Trias
Adjunto de enfermería en la Dirección Asistencial de Servicios de Salud Integrados del Baix Empordà (SSIBE). Referente de Seguridad de Pacientes y Calidad Asistencial. Colaborador en temas de seguridad de pacientes con el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Sra. M. Àngels Borràs Hurtado
Directora del Servicio Aranés de Bienestar y Salud (SABS).
Sra. Raquel Calatayud Martínez
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la UPF y licenciada en Derecho. Socia-directora en Camon Consulting Group
Sra. Conxi Caro Benito
Documentalista. Fundació Docència, Recerca i Innovació, Mútua de Terrassa.
Sr. Paco Carretero Palomares
Abogado especialista en Derecho Laboral. Socio director del bufete de abogados Vallbé. Asesor de organizaciones empresariales.
Sra. Magda Casamitjana i Aguilà
Filóloga, directora del Pacto Nacional de Salud Mental. Generalitat de Catalunya.
Sra. Eva Cabanillas Rico
Responsable del Servicio de Acción Social del Ayuntamiento del Prat.
Dra. Mª Inmaculada Cervera Pérez
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Presidenta SEMERGEN Comunidad Valenciana.
Sr. Jordi Cid Colom
Psicólogo clínico, Referente funcional de Salud Mental y Adicciones, Centro de Competencia Funcional ECAP, Área de Sistemas de Información, Servei Catalá de la Salut (CatSalut).
Dr. Josep Comín Colet
Médico especialista en cardiología. Jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge. Institut Català de la Salut
Sra. Eva Cruzado
Directora médica. Servicis Assistenciaus Integrats d'Aran.
Sra. Nuria Dellonder Frigolé
Farmacéutica comunitaria.
Sra. Montserrat Domènech Prat
Abogada especialista en Derecho Laboral. Socia directora del bufete de abogados Vallbé. Asesora de organizaciones empresariales.
Sr. Álex Escosa Farga
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, jefe del Servicio de Atención Primaria en Badalona Servicios Asistenciales.
Sra. Teia Fàbrega Pairó
Mediadora familiar. Directora, Consorcio de Acción Social de la Garrotxa.
Sra. Cecília Fàbregues i Arbués
Responsable del Servicio de Valoraciones, subdirección general de Atención a las Personas y Promoción de la Autonomía Personal. Dirección general de Autonomía Personal y Discapacidad. Departamento de Derechos Sociales, Generalitat de Catalunya.
Sra. Roser Fernández Alegre
Economista. Directora general de la Unió Catalana d'Hospitals.
Sr. Rubén David Fernández Carrasco
Profesor asociado en la Universidad de Barcelona, investigador (GRICS-UB) y coordinador de procesos – Cooperativa ETCS.
Sra. Cristina Fontcuberta Adalid
Ingeniera industrial. Máster en Gestión Sanitaria. Especialista en Lean Management.
Sr. José Augusto García Navarro
Médico especialista en Geriatría, presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, director general del Consorci de Salut i Social de Catalunya.
Sr. Albert García Rodríguez
Trabajador social. Jefe del Departamento de Salud del Ayuntamiento de Barcelona.
Sr. Albert Ginesta i Vázquez
Ingeniero informático. Executive-MBA en EADA y Máster en Eficiencia Energética IL3-UB. Director general de KfeW Systems. Director del Máster online en Eficiencia Energética del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y codirector del Máster presencial en Eficiencia Energética del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB)
Sr. José Ignacio González Lillo
Médico de familia en Servicio Aragonés de Salud, Miembro del GT - Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial, Máster Universitario en Gestión Sanitaria (Univ. a distancia de Madrid)Máster Universitario en Cuidados Paliativos (Univ. de Valladolid)
Sr. Joan Guanyabens i Calvet
Licenciado en Medicina en la Universidad de Barcelona y Máster en Gestión Sanitaria por ESADE, director TIC SALUT Social.
Dr. Jaume Heredia i Quicios
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Gerente de la región sanitaria de Girona del CatSalut.
Sra. Montse Iracheta Todó
Farmacéutica comunitaria. Santa Coloma de Gramanet.
Sra. Ana Isabel Lima
Trabajadora social con doctorando en la UNED, concejala de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, profesora asociada en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid y UNED. Exsecretaria del Consejo General del Trabajo Social en España y expresidenta del Consejo General de Trabajo Social y de la Federación Europea del Trabajo Social.
Sra. M.ª Eugènia López
Dirección de Servicios Sociales. Servicis Assistenciaus Integrats d'Aran.
Sr. Manuel López Alcazar
Responsable de Sanidad, socio en KPMG España.
Dr. Valentín Martínez Espinosa
Doctor en Psicología. Diplomado en Enfermería. Director de Estrategia Internacional. Director académico de la Cátedra de Liderazgo en Valores de la Fundación Universitaria del Bages.
Sr. Ramon Maspons Bosch
Coordinador de Innovación en la Agencia de Información, Calidad y Evaluación Sanitarias del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Vicenç Mayor Mora
Economista. Director de Gestión y Costes de la Mútua de Terrassa. Máster en Economía de la Salud y Gestión Sanitaria por la Universidad Pompeu Fabra.
Sr. Eloi Merencio Naudin
Licenciado en Farmacia. Farmacéutico comunitario.
Sra. Carme Mestres Català
Licenciada en Farmacia. Farmacéutica comunitaria.
Sra. Montse Mir Martín
Licenciada en Derecho. Experta en gestión de conflictos en las organizaciones.
Sra. Mercè Montero Moscoso
Responsable de Implantación Territorial de Proyectos de Fomento de la Inversión y responsable del Contracte Programa.
Sra. Marta Mundet Tarragó
Licenciada en Farmacia. Farmacéutica comunitaria.
Sr. Sergio Murillo Corzo
Economista. Director de Negocio y Procesos Clave en IMQ Igurco.
Sr. Carles Oliete Guillén
Referente técnico y consultor, Área Técnica y de Participación de La Unió. Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias
Sra. Anna Oriol Sánchez
Trabajadora Social. Coordinadora ECID (Equipo Clínico de Coordinación a Domicilio) Badalona y Santa Coloma de Gramanet en Fundación Vidal i Barraquer. Catalunya
Sra. Conchita Peña Gallardo
Trabajadora Social. Directora Línea Social Fundació Hospitalàries. Decana del Colegio Oficial de Trabajo Social de Cataluña.
Sra. Carolina Pinilla
Licenciada en publicidad. Directora de marketing digital en Carolina Pinilla Marketing SAS.
Sra. Aina Plaza Tesías
Directora general de Planificación en Salud del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Sra. Susana Prat Casanovas
Enfermera. Referente de Salud Comunitaria ABS Ripoll – Camprodon.
Sra. María Pueyo
Directora Àrea Assistencial i de Participació de la Unió Catalana d'Hospitals.
Sra. Elena Puigdevall Grau
Diplomada en enfermería. Licenciada en psicología. Directora General Fundación Aspace Catalunya. Executive MBA ESADE
Sra. Esther Quintana Escarrà
Dirección de Servicios de Atención al Envejecimiento, Instituto Municipal de los Servicios Sociales (IMSS), del Ayuntamiento de Barcelona.
Sra. Anna Ribera Massagues
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, directora asistencial de Servicios de Salud Integrados Baix Empordà.
Sra. Pachi Rivas Silva
Responsable del Servicio local y Teleasistencia, Servicio de Atención a la Dependencia y la Vulnerabilidad Social, Diputación de Barcelona.
Sr. Daniel Rivilla Frias
Enfermero, adjunto a la Dirección del Baix Llobregat de Atención Primaria del Institut Català de la Salut.
Sra. Toni Roselló Calzada
Ingeniera. Directora de Calidad y Certificaciones de la Mútua de Terrassa.
Sra. Antònia Sabench Suriñach
Responsable de Procesos y Continuidad de 'AP y en la Comunidad, Instituto de Asistencia Sanitaria / Institut Català de la Salut.
Sr. Sebastià Santaeugènia González
Médico especialista en Medicina Interna. Doctor en Geriatría. Director general del Parque Sanitario Sant Joan de Déu.
Sr. Lluís Segú Tolsa
Licenciado en Farmacia, diplomado en Sanidad, Salud Pública Internacional, Universidad Carlos III de Madrid, director en Pharmalex, profesor en Barcelona School of Management, profesor asociado, Universidad de Barcelona.
Sr. Raül Serra i Fabregà
Coordinador de la Secretaría de Atención Sanitaria y Participación del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Sr. Oscar Solans Fernández
Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Responsable funcional de la oficina eSalut. Coordinación general de las TIC del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Dra. Yanna Stefannu Lidiorikiotu
Doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciada en Antropología. Graduada en Educación Social. Licenciada en ADE. Consultora especializada en empresas del tercer sector. Experta en márquetin EAE Business School, Universidad de Barcelona, Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
Sra. Neus Tamayo i Sala
Responsable del ámbito jurídico de la infancia y adolescencia del Departamento de Derechos Sociales.
Dr. Ernest Torrell i Llauradó
Médico psiquiatra. Jefe de sector Garrotxa. Red de salud mental - IAS – ICS.
Sr. Josep Tristany Claret
Licenciado en psicología. Director Pla Director Salut Mental i Addicciones. Dirección general de Planificación y investigación. Departamento de Salud. Generalitat de Catalunya
Sr. Emili Vela Vallespín
Licenciado en Psicología, data scientist del Área de Sistemas de Información del Servicio Catalán de la Salud.
Dr. Jordi Vilana Gonzalez
Doctor en Psicología, Director General de Professionals de la Salut Departament de Salut,Generalitat de Catalunya. Oxford Strategic Management Executive Programme.
Dra. Ana Vena Maldonado
Médico especialista en Geriatría, directora territorial de cronicidad y hospitalización a domicilio. Unidad de soporte de geriatría a Urgencias. Hospital Arnau de Vilanova. Gerencia Territorial Lleida. Institut Català de la Salut.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.