Datos básicos
Créditos
60 ECTS
Tipo de curso
Máster
Idioma
Catalán y Castellano
Fechas
6/10/2025 - 22/6/2026
Modalidad
Semipresencial
Horario
TALLERES PRESENCIALES (concentrados en 4 jornadas): del 15 al 18 de junio de 2026 en horario de 9.00h a 19.00h.
DEFENSA TFM: 19 de junio de 2026 de 9.00h a 13.00h.
(Estas fechas pueden estar sujetas a cambios)
Lugar
Facultad de Enfermeria de la Universitat de Barcelona. Campus de Ciències de la Salut de Bellvitge. C / Feixa Llarga s/n - 08907 Hospitalet de LLobregat
Precio
2.600 €
Matrícula abierta
Horas bonificadas
850 h. on-line + 40 h. presenciales. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
Las sociedades desarrolladas se enfrentan a una realidad demográfica que requiere de actuaciones importantes en el ámbito de la salud. El aumento de la esperanza de vida es un hecho positivo y existen muchas personas que tienen un envejecimiento activo, pero los datos nos muestran que las enfermedades crónicas y las limitaciones funcionales aumentan con la edad.
En este sentido, debido al aumento en la esperanza de vida y al avance de la tecnología aplicada en el campo de la salud, en los últimos 50 años hemos pasado de la atención puntual a procesos agudos (principalmente de naturaleza infecciosa) a la atención repetida de episodios de reagudización y/o descompensación en enfermedades crónicas y de abordaje complejo.
Esta situación constituye uno de los retos más importantes que debe afrontar el sistema de salud. El abordaje debe ser multidisciplinario y debe exigir escenarios donde cada organización y profesional haga lo que toca hacer de forma cooperativa.
El Máster de Formación Permanente en Intervenciones Enfermeras a las Personas con Necesidades de Atención Complejas de la Universidad de Barcelona surge con base en esta nueva necesidad de integración asistencial que plantea el abordaje al paciente crónico y muchas veces pluripatológico y de sus familias que, en definitiva, es el gran reto asistencial de nuestro plan actual de salud a todos los niveles.
Objetivos
- Ser capaz de describir las características y tipos de enfermedades crónicas.
- Conocer la epidemiología de las enfermedades complejas y sus consecuencias sociales.
- Adquirir las herramientas necesarias para ser capaz de aplicar una atención integral a los pacientes con enfermedades complejas y a sus familias en los distintos tipos de
- patologías, en el marco de los planes de salud vigentes.
- Formarse en la metodología de investigación y difusión de resultados en el ámbito del enfermo complejo.
Tres razones para escogerlo
- Especialización 100% profesionalizadora y práctica, que sigue un modelo formativo centrado en la atención integral de personas con enfermedad crónica y con necesidades complejas, en cualquier ámbito asistencial.
- Programa diseñado con el objetivo de fomentar el aprendizaje secuencial y autónomo por parte del alumno, con compactación de toda la parte presencial en solo dos semanas.
- Otorga 5 puntos para la carrera profesional enfermera y para el acceso a la bolsa de trabajo del ICS.
VÍDEOS RELACIONADOS
-
Talleres presenciales del Máster en Intervenciones Enfermeras al Paciente Complejo. IL3-UB
Talleres presenciales del Máster en Intervenciones Enfermeras al Paciente Complejo. IL3-UB -
Presentación Master Atención al paciente Complejo. IL3-UB
Presentación Master Atención al paciente Complejo. IL3-UB
Acreditación académica
Máster de Formación Permanente en Intervenciones Enfermeras a las Personas con Necesidades de Atención Complejas por la Universitat de Barcelona.
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 60 créditos ECTS.
Programa
1. Identificación, abordaje y prevención de la fragilidad a nivel poblacional
1.1. Definición y epidemiología
1.2. Impacto sociosanitario
1.3. Cronicidad y dependencia
1.4. Modelos sociosanitarios
1.5. Organización hospitalaria
1.6. La enfermera gestora de casos
1.7. Tecnología sanitaria
1.8. Promoción de la autonomía personal
1.9. Motivación por el cambio
1.10. Cuidar al cuidador
1.11. Calidad de vida
2. Manejo de síndromes geriátricos
2.1. Prevalencia de los síndromes geriátricos en las personas mayores
2.2. Herramientas de cribado de los síndromes geriátricos
2.3. La valoración geriátrica integral en el abordaje de las personas adultas mayores
2.4. Intervenciones enfermeras para la atención a las personas con síndromes geriátricos
2.5. Abordaje multidisciplinario en los síndromes geriátricos
2.6. Envejecimiento saludable
3. Modelos de atención de la multimorbilidad
3.1. Modelos de atención integral a la morbimortalidad
3.2. Valoración multidisciplinaria y criterios de derivación
3.3. Rutas asistenciales
3.4. Prevención y abordaje de las descompensaciones
3.5. Intervenciones enfermeras basadas en la evidencia
4. Abordaje de las enfermedades crónicas avanzadas más prevalentes
4.1. Insuficiencia cardíaca
4.2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
4.3. Insuficiencia renal crónica
4.4. Demencia
4.5. Enfermedades oncológicas
4.6. Insuficiencia hepática crónica
4.7. Enfermedad neurológica vascular (ICTUS)
4.8. Enfermedad neurológica degenerativa (ELA, EM, Parkinson)
4.9. Enfermedad mental
5. Cuidados paliativos en la enfermedad crónica avanzada y al final de la vida
5.1. Valoración de necesidades en las personas con enfermedad crónica avanzada y al final de la vida
5.2. Trayectorias de final de la vida
5.3. Vía subcutánea, uso y recomendaciones en cuidados paliativos
5.4. Abordaje de los últimos días
5.5. Técnicas de comunicación al final de la vida
6. Adecuación de la prescripción en las personas con necesidades complejas
6.1. Prescripción centrada en la persona
6.2. Proceso de revisión y prescripción de medicamentos
6.3. Conciliación de la medicación en transiciones asistenciales
6.4. Adherencia terapéutica
7. Aspectos éticos y decisiones compartidas en la atención a la complejidad
7.1. Principios bioéticos
7.2. Decisiones compartidas
7.3. Plan de decisiones avanzadas y documento de voluntades anticipadas
7.4. Consentimiento informado
7.5. Limitación del esfuerzo terapéutico y no reanimación cardiopulmonar
7.6. Eutanasia
8. Valoración del entorno de las personas cuidadoras y de las problemáticas sociales
8.1. Definición y contextualización de la sobrecarga
8.2. Riesgo de claudicación de la persona cuidadora
8.3. Procesos de duelo
8.4. Riesgos sociales
8.5. Soledad no deseada.
8.6. Maltrato en personas mayores
8.7. Programa "cuidador experto"
9. Atención a la infancia y adolescencia con necesidades de atención compleja
9.1. Niños y adolescentes con necesidades especiales de salud
9.2. Niños y adolescentes con patología crónica compleja
9.3. Niños y adolescentes con cuidados paliativos
10. Habilidades en el manejo de personas con necesidades de atención complejas
10.1. Día 1: Habilidades en la atención a la fragilidad y síndromes geriátricos
10.2. Día 2: Habilidades en el manejo de enfermedades crónicas avanzadas
10.3. Día 3: Habilidades en la gestión de la medicación y educación terapéutica
10.4. Día 4: Habilidades en aspectos éticos y atención al entorno cuidador
11. Metodología de la investigación. Trabajo final de máster.
11.1. Búsqueda en bases de datos
11.2. Pasos para realizar un proyecto de investigación
11.3. Introducción a la bioestadística
11.4. Metodología cualitativa
11.5. Metodología cuantitativa
11.6. Lectura crítica y evidencia científica
11.7. Comunicación y difusión de resultados
Destinatarios
Personal de enfermería interesado en formarse en la atención a personas con necesidades de atención complejas.
Salidas profesionales
El máster permite el manejo e intervenciones del paciente complejo en diversos entornos profesionales como:
- El ámbito hospitalario
- El ámbito de atención primaria
- El ámbito sociosanitario
- El ámbito de la investigación en el campo de las enfermedades crónicas
Profesorado
Dirección
Dra. Montse Puig Llobet
Doctora en Sociología. Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural.
Dr. Miguel Ángel Hidalgo Blanco
Doctor en Ciencias Enfermeras. Diplomado en Enfermería. Máster en Gestión y Liderazgo de los Servicios de Enfermería.
Coordinación
Sr. Juan José Zamora
Enfermero CAP Montnegre. Jefe de procesos de enfermería de la Oficina
Técnica del AISBE. ICS.
Sr. Francisco Cegri
Enfermero Ámbito AP. Barcelona Ciudad. ICS
Sr. Raúl Sancho Agredano
Diplomado en Enfermería.
Cuadro docente
Dra. Lola Andreu
Profesora Enfermería de la UB
Sra. Paloma Amill
Experta en Paciente Experto. Departamento de Salut
Sr. Adrià Almazor
Profesor de la Escuela de Enfermería San Juan de Dios de la UB
Dr. Joan Carles Contel
Programa de Prevención y Atención a la Cronicidad. Departament de Salut
Sr. Francisco Cegri
Enfermero Ámbito AP. Barcelona Ciudad. ICS
Sra. Eva Diago
Jefa de Área de Enfermería del Sociosanitario. Hospital de Calella
Dr. Jordi Galimany
Profesor de Enfermería de la UB
Sr. Rafael Garrido
Enfermero. Director CEO
Sra. Anna Linàs
Enfermera Unidad de IC. Hospital del Mar
Dra. Mireia López
Enfermera. CAP Les Corts
Dra. Maria Teresa Lluch
Profesora Enfermería de la UB
Dra. Cristina Martínez
Xarxa Catalana Hospital sense Fum
Sra. Natalia Mingorance
Enfermera de la Clínica Territorial ARES-AP. ICS
Sra. Elena Maestre
Enfermera y nutricionista. Profesora de la UB
Dra. Dolors Miguel
Profesora de la Escuela de Enfermería de San Juan de Dios de la UB
Sr. José Carlos Molina
Médico en el Hospital Comarcal del Alt Penedès
Sra. Silvia Fariñas
Enfermera del CAP Besòs
Sra. Meritxell Peiro
Enfermera Gestora de Casos EPOC. HSCSP
Dra. Carolina Padrós
Profesora de Podología de la UB
Sra. Pilar Piñeiro
Enfermera EAP del Alt Penedès
Dra. Nuria Rodríguez
Profesora de Ciencias Económicas de la UB
Sra. Pilar Ruiz
Enfermera Unidad de IC. Hospital del Mar
Dra. Maria Aurèlia Sánchez
Enfermera ICS. EAP Can Vidalet
Dr. Raul Sancho
Profesor de Enfermería de la UB
Dra. María Ángeles Saz
Profesora de Enfermería de la UB
Sra. Susana Villalba
Fisioterapeuta
Sr. Juan José Zamora
Enfermero CAP Montnegre. Jefe de procesos de enfermería de la Oficina
Técnica del AISBE. ICS
Competencias
- Conocer las claves de una buena relación de ayuda y comunicación terapéutica.
- Adquirir conocimientos y habilidades sobre los cuidados de enfermería necesarios para atender al paciente complejo.
- Capacidad de integrarse en el trabajo de un equipo multidisciplinar y participar en la toma de decisiones.
- Adquirir habilidades para potenciar la calidad de vida y autocuidado del paciente complejo y familiares.
- Conocer técnicas y procedimientos utilizados en el diagnóstico y tratamiento del paciente complejo.
- Adquirir habilidades para buscar, interpretar, analizar y sintetizar datos y fuentes de información sobre el paciente complejo.
- Valorar la importancia de los cuidados de enfermería orientados a la prevención de complicaciones de enfermedades crónicas.
- Conocer las pautas de actuación por seguir frente a un enfermo complejo en situación crítica. Analizar los aspectos bioéticos y legales que tienen que ver con la atención de enfermería al enfermo complejo.
- Adquirir habilidades para abordar al paciente con enfermedad crónica avanzada y al final de la vida.
- Conocer la situación epidemiológica y el impacto sociosanitario de las enfermedades crónicas.
- Saber identificar situaciones de sobrecarga y conocer estrategias para gestionar las emociones en el profesional sanitario y en el cuidador informal.
- Conseguir realizar una adecuada gestión del tiempo.
- Conocer las nuevas líneas de actuación nacionales y del plan de salud de Cataluña en referencia a los enfermos crónicos.
- Identificar los nuevos avances para prevenir y tratar los factores de riesgo derivados de las enfermedades crónicas complejas.
- Potenciar el autocuidado en los profesionales de salud.
- Conocer las nuevas tecnologías en los distintos ámbitos asistenciales.
- Conocer las distintas metodologías de investigación.
- Saber realizar un trabajo de investigación con una metodología científica.
- Aprender a realizar un plan de difusión de resultados.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades con convenio de colaboración.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Federados/as de la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP). 10% de descuento.
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
IL3-UB. Instituto de Formación Continua
Dirección:
C/ Ciutat de Granada, 131
08018. Barcelona
E-mail: admisiones@il3.ub.edu
Lunes a viernes de 9 a 16h
Proceso de matriculación
Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:
1 - Identifícate
Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.
2 - Rellena el formulario de matrícula
Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.
3 - Configura tu método de pago y realiza los pagos requeridos
4 - Entrega la documentación requerida
Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.