Datos básicos
Créditos
30 ECTS
Tipo de curso
Formación de Postgrado
Idioma
Castellano
Fechas
3/11/2025 - 17/5/2026
Modalidad
Online
Precio
3.400 €
(El precio incluye tasas administrativas de la Universidad de Barcelona)
Matrícula abierta
Horas bonificadas
372 h. (Horas para poder realizar el cálculo de la bonificación a empresas)
Presentación
Con la colaboración de:
La pediatría social desarrolla una visión integral de los niños y adolescentes, incluyendo el entorno en el que se desarrollan y las influencias de la familia y la sociedad sobre su salud global.
La práctica diaria de cualquier equipo interdisciplinario pediátrico está llena de aspectos relacionados con la pediatría social. Ante ellos, los profesionales pueden adoptar dos actitudes: pasar por encima e incluso ignorarlos, o abordarlos directamente, integrándolos como parte fundamental de la atención integral a la infancia, la adolescencia y sus familias.
La realidad de la atención pediátrica está en constante transformación. Los factores psicosociales impactan directamente en la salud y requieren equipos con una visión integral, capaces de prevenir, detectar, diagnosticar y abordar la diversidad de situaciones clínicas, sociales y de salud mental.
Este programa ofrece los conocimientos, habilidades, herramientas y recursos necesarios para comprender la raíz de los problemas y el motivo de las consultas, para poder realizar un abordaje integral que responda a las necesidades específicas de cada situación. Entre los objetivos generales del programa, destaca la promoción de una visión integral de la salud infantojuvenil, la comprensión de los determinantes sociales y psicosociales que afectan a la salud, el desarrollo de competencias para detectar e intervenir en trastornos mentales y situaciones de violencia, y la capacitación para trabajar con una perspectiva ética e inclusiva. Se pone especial énfasis en el trabajo y el enfoque interdisciplinario, la coordinación entre dispositivos sanitarios, sociales y educativos, y el conocimiento de las redes de apoyo y recursos existentes.
El Diploma de Especialización en Atención Integral e Interdisciplinaria en Pediatría Social del IL3-Universidad de Barcelona es una formación especializada, rigurosa e imprescindible para los profesionales de los equipos pediátricos y los capacita para detectar, abordar, tratar y gestionar, con calidad y eficiencia, los aspectos relacionados con la dimensión social de la salud de la infancia y la adolescencia.
Objetivos
- Capacitar para detectar, abordar, tratar y gestionar con calidad, eficiencia y de forma interdisciplinaria los aspectos relacionados con la dimensión social de la salud de la infancia y la adolescencia.
- Como objetivos específicos:
- Integrar una visión integral de la salud de niños y adolescentes, que integre aspectos físicos, psicosociales y ambientales en la atención pediátrica.
- Comprender el marco legal e institucional que regula los derechos de la infancia y la adolescencia, incluyendo la protección frente a situaciones de riesgo.
- Identificar los determinantes sociales y desigualdades que afectan a la salud infantil y adolescente, así como diseñar estrategias para mitigarlos.
- Fomentar la coordinación interdisciplinaria entre dispositivos sanitarios, sociales y educativos para mejorar la atención integral.
- Desarrollar habilidades en la detección e intervención precoz en trastornos de salud mental y situaciones de violencia o riesgo social.
- Abordar el impacto psicosocial de enfermedades crónicas y complejas, incluyendo el apoyo a las familias y cuidados paliativos.
- Capacitar en la prevención y promoción de la salud a través de programas educativos y de sensibilización, especialmente en entornos escolares y comunitarios.
- Analizar el impacto de la salud ambiental y del cambio climático en la población infantojuvenil, e implementar medidas de protección.
- Garantizar la inclusión y equidad en la atención pediátrica, abordando necesidades diversas como las de niños con discapacidad o altas capacidades.
- Fomentar la práctica ética y reflexiva en la toma de decisiones, especialmente en situaciones complejas o con implicaciones bioéticas.
- Detectar y evaluar los riesgos y las consecuencias de los diferentes tipos de violencia en niños y adolescentes, aplicar protocolos de valoración inicial y actuar con diligencia en los distintos ámbitos de atención.
Tres razones para escogerlo
- Primer postgrado en el ámbito nacional especializado en pediatría social, que aporta una mirada amplia a los profesionales sanitarios que integran los equipos pediátricos para abordar las patologías sociales más recientes y actuales.
- El programa contiene casos clínicos reales y se complementa con webinars con expertos con el foco en problemáticas de actualidad.
- Avalado por la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS) y diseñado por un equipo multidisciplinario de profesionales de renombre y amplia experiencia en el sector.
Acreditación académica
Curso propio diseñado según las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior y equivalente a 30 créditos ECTS.
Pendiente de aprobación por los organismos competentes de la UB.

Esta actividad formativa está pendiente del reconocimiento de formación de interés en servicios sociales concedido por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
Programa
1. Bases del bienestar y modelo de atención a la infancia y la adolescencia
1.1. Pediatría social: importancia del entorno en el bienestar infantojuvenil
1.2. Derechos de la infancia y la adolescencia y marco legal regulador
1.3. Importancia de la familia en el bienestar de la infancia y la adolescencia
1.4. Modelo de atención centrada en la familia
1.5. Estructuras de abordaje de la pediatría social: la Unidad Funcional
1.6. Habilidades comunicativas, relacionales y autocuidado profesional
2. Infancia, adolescencia y su entorno
2.1. El desarrollo psicoafectivo de la infancia y la adolescencia
2.2. El papel de la escuela
2.3. Salud ambiental y cambio climático
2.4. Infancia en movimiento: impacto de los movimientos migratorios
3. La cronicidad y la complejidad en pediatría
3.1 El impacto de la enfermedad en los niños y su familia
3.2 Problemas de salud crónicos prevalentes que requieren un trabajo interdisciplinario
3.3 Pacientes crónicos complejos en pediatría
3.4 Bioética en pediatría
3.5 Elementos clave para favorecer una buena experiencia del paciente y la familia
4. La salud mental en la infancia y la adolescencia
4.1. Problemas asociados a contextos de vulnerabilidad social
4.2. Dificultades relacionadas con el aprendizaje y el contexto escolar
4.3. Trastornos de salud mental más prevalentes en la infancia y la adolescencia
4.4. Problemas asociados a las tecnologías de la comunicación
4.5. Bioética en la salud mental infantojuvenil
5. Actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y la adolescencia
5.1. El Impacto de la violencia en la salud infantil
5.2. Promoción y prevención de la violencia
5.3. Sospecha de situación de violencia
5.4. Intervención asistencial
5.5. Reintegración de los derechos vulnerados: recuperación-reparación
5.6. Protección de los profesionales de la salud
6. Tipo de violencia: definición, abordaje y actuación 6.1. Violencia física
6.2. Violencia emocional o psicológica
6.3 Negligencia
6.4 Violencia sexual
6.5 Violencia a través de las TIC
6.6 Tráfico y explotación infantil
6.7 Violencia machista
6.8 Violencia perinatal
6.9 Trastorno ficticio inducido por la persona cuidadora
6.10 Violencia ejercida desde las instituciones
Destinatarios
El programa está dirigido a profesionales sanitarios con interés en las problemáticas y patologías sociales que actualmente afectan a niños y adolescentes, como es el caso de:
- Enfermería de atención primaria o especializada en la atención a la población infantojuvenil.
- Pediatría de atención primaria o especializada.
- La Psicología en el ámbito de la salud mental en la infancia y la adolescencia.
- Trabajo social sanitario.
Requisitos académicos: nivel B2 de inglés (puede haber lecturas y vídeos obligatorios en esta lengua).
Salidas profesionales
Algunas de las salidas profesionales del programa son las siguientes:
- Servicios de pediatría de clínicas médicas privadas.
- Servicios de pediatría de hospitales concertados y públicos, ya sean generales o infantiles.
- Gabinetes o consultorios pediátricos.
- Secciones de pediatría de centros de atención primaria (CAP), centros de urgencias de atención primaria (CUAP) o consultorios de salud.
Profesorado
Dirección
Dra. Sílvia Ricart Campos
Pediatra en la Unidad de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Profesora asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Sr. David Nadal Miquel
Trabajador social. Adjunto a la Dirección de Calidad y Experiencia del Paciente del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu.
Cuadro docente
Dra. Carmen Vidal Palacios
Pediatra y jefe del Servicio de Pediatría y coordinadora de la Unidad Funcional de Pediatría Social del Hospital Universitario Son Llàtzer. Presidenta de la Sociedad Española de Pediatría Social.
Dra. Anna Fábregas Martori
Pediatra y coordinadora de la Unidad de Atención a las Violencias hacia la Infancia y la Adolescencia del Hospital Universitario Vall d'Hebron (Equipo EMMA-Equipo Multidisciplinario de Atención al Maltrato).
Sr. Eduard Pellicer Arasa
Trabajador social del Servicio de Atención Paliativa y Paciente Crónico Complejo del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu.
Sr. Joan Francesc Serra i Pla
Psicólogo clínico del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) de Mollet del Vallès, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
Descuentos
Con la voluntad de facilitarte el acceso a la formación, te ofrecemos la posibilidad de aplicar descuentos en el momento de realizar la matrícula. Los descuentos pueden variar según el tipo de estudios o la titulación que quieras cursar y el número de créditos que tengas que matricular, el colectivo, y la comunidad a la que puedas acreditar la condición de beneficiario.
Ponte en contacto con nosotros mediante el formulario que encontrarás en la ficha de la página web y te informaremos ampliamente de los descuentos y facilitaciones de pago que ponemos a tu alcance.
COLECTIVOS CON DESCUENTO:
- Alumnado o exalumnado de la Fundación IL3-UB.
- Alumni UB con cuota Máster.
- Colegios, asociaciones profesionales y otras entidades.
- Colectivos con descuento matrícula corporativa o entidad colaboradora.
- Miembros de la Sociedad Española de Pediatría Social (SEPS). (10% de descuento).
Además, disponemos de descuentos específicos y para otros colectivos. Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Recuerda confirmar, en el momento de validar tu matrícula, si eres beneficiario de alguno de nuestros descuentos. La aplicación de los descuentos no tiene carácter retroactivo. Para poder beneficiarte de cualquier descuento ofrecido por el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona deberás acreditar debidamente que eres beneficiario antes del inicio del curso. Si tienes cualquier duda, no dudes en consultar con una de nuestras asesoras.
La mayor parte de nuestros programas (tanto presenciales como en línea) cumplen con los requisitos para ser bonificados a través de la Fundación Tripartida. Si deseas más información para tramitar la bonificación para tu empresa, consulta con nuestra asesora en el momento de formalizar la matrícula.
Condiciones:
- No se aplicará ningún descuento que no esté acreditado.
- Los descuentos no son acumulables.
- No se aplicarán descuentos una vez iniciado el curso.
- No se aplicará ningún descuento en cursos inferiores a 7 ECTS.
CONTACTO
Instituto Forymat
Dirección:
C. de la Princesa, 41
28008. Madrid
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h
Proceso de matriculación
Este curso está respaldado por el prestigio y la experiencia del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el Instituto Forymat.
El proceso de matriculación se gestiona directamente desde esta institución. Te facilitamos los datos de contacto para que te dirijas a ellos.
Instituto Forymat.
Teléfono: 91 559 27 86.
WhatsApp: 630 25 42 67
E-mail: admision@il3.ub.edu
Horario:
De Lunes a Jueves de 9:30h a 20:30h y Viernes de 9:30h a 18:30h.