Gaudir UB. Historia y Antropología

La historia barcelonesa desde el plato: de "fondas de sisos", tabernas y cafés

La historia barcelonesa desde el plato: de "fondas de sisos", tabernas y cafés

Solicita información Matrícula cerrada

Datos básicos

Catalán
jueves de 9:30h a 11:30h
Presencial
16/1/2025
174 €
20
20/3/2025
146 €
IL3 - Universitat de Barcelona
C/ Ciutat de Granada, 131 - 08018
Barcelona
Cerrar

Proceso de matriculación

Para iniciar el proceso de matrícula deberás seguir los siguientes pasos:

1 - Identifícate

Si ya tienes un usuario de nuestro Campus Virtual, puedes usar los datos de acceso. Si todavía no dispones de uno, podrás registrarte al iniciar tu proceso de matrícula.

2 - Rellena el formulario de matrícula

Indícanos tus datos personales para poder tramitar tu matrícula.

3 - Introduce tu código de descuento si perteneces a un colectivo con tarifa reducida.

Encontrarás los descuentos disponibles en el apartado “Precios y descuentos” de la ficha del curso.

4 - Configura tu método de pago y formaliza tu matrícula.

Debes realizar todos estos pasos antes del inicio del curso para finalizar correctamente tu proceso de matrícula.

Continuar matrícula

Presentación

Es una obviedad, pero no por eso deja de ser más fascinante: hace dos mil años, desde su fundación, que los habitantes de Barcelona comen, cocinan y disfrutan de espacios en los que, ante un plato y una bebida, pasa la vida. Y la historia. Por eso, esta aproximación a los diferentes tipos de establecimientos que, a lo largo de los siglos, han sido punto de encuentro del tejido de la ciudad será también un termómetro para interpretar y comprender las pulsiones y las relaciones sociales, los movimientos políticos y culturales de Barcelona. ¿O cómo entender la llegada de la Ilustración a Barcelona en el siglo XVIII y XIX sin los cafés y sus tertulias? Así, por ejemplo, realizaremos un viaje en el tiempo a las populares fondas y tabernas del Raval durante los siglos XIX y XX, pasando por los becos italianos, las chocolaterías y pudas de la Barceloneta, la sofisticación en el siglo XIX de cafés y restaurantes, hasta llegar a la exhibición de riqueza de los cabarets y music-halls y hoteles de lujo en la Barcelona de la Primera Guerra Mundial.

Programa

1. Introducción: ostras, garum y vino layetano en Barcino
2. Hostales: de la Buena Suerte o del Sol
3. Siglo XVIII: de fondos, becos y botillerías
4. "Fondas de sisos": cambio de paradigma en el siglo XIX
5. Cafés de Barcelona, una historia de éxito
6. De Els 4 Gats al Bar del Centro: epicentros de la bohemia
7. Hoteles y restaurantes, testigos de la historia
8. Cabarets, bares y pudas en la Rosa de Foc
9. El mito del Chino, un barrio tabernario y gourmet
10. Menús de supervivencia en la Guerra Civil

Profesorado

David Revelles, periodista, escritor y profesor asociado del Departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Precios y descuentos

Público en generalColectivos con descuento
174 €146 €


Para poder beneficiarse de cualquier descuento, este deberá introducirse debidamente en el momento de hacer la inscripción. Una vez finalizado el proceso de matrícula, no se aplicará ningún descuento.

Al inicio del proceso de matriculación, el precio del curso se muestra sin descuento hasta el momento en el que el interesado introduce el código de descuento del colectivo al que pertenece. Los códigos son:

  • Comunidad UB: (MUB90U9B)
    Alumnado
    Personal de administración y servicios
    Personal docente e investigador
    Miembros del Grup UB
    Estudiantes y antiguos estudiantes de Gaudir UB, Els Juliols UB, Escola d’Idiomes Moderns, Universitat de l’Experiència i Estudis Hispànics.
    Socios del colectivo Alumni UB
    Alumnos preinscritos en la Universidad de la Experiencia
  • Comunidad IL3-UB: (MUB90U9B) (alumnos, trabajadores, docentes).
  • Miembros del Col·legi Oficial de Metges de Barcelona (CMB56U9B)
  • Miembros del TRESC – Comunidad de Cultura (TR3SC9UB)
  • Miembros del Colegio de Educadoras y Educadores Sociales de Cataluña (MCESCU9B)
  • Personas con discapacidad acreditada (GJ22231DIS)
  • Familia numerosa (GJ22232FAM)
  • Víctimas de terrorismo (GJ22233VIT)
  • Víctimas de violencia de género e hijos de las personas afectadas (GJ22234VIV)
  • Miembros de la asociación española de farmacéuticos de la industria (AEFI) (GJ2526AEFI)